Mostrando entradas con la etiqueta taoísmo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taoísmo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2016

El cumpleaños y el chi

A raíz de mi cumpleaños, estaba pensando que ese día en que nací fue la primera vez que respiré. Qué maravilloso y qué aventura de la vida, todos estos años respirando. Me imagino que la plenitud  de aquellas primeras respiraciones llenaba de oxígeno cada una de mis células. Por primera vez tomaba esta energía de vida por mi propia iniciativa.

Sin embargo también me dí cuenta de que tengo contracturas, zonas que duelen. Son lugares donde esta energía vital se bloquea, no circula con fluidez y no llega a proporcionar todo el oxígeno que las células necesitan. Me pregunto en qué momento de mi crecimiento hasta llegar a mi adultez fui obstaculizando mi respiración, me fui olvidando de estas partes, las fui entregando como si fueran un precio que pagar.

Cuando practicamos taichi o chikung tenemos la posibilidad de replantearnos esto. Una de sus exigencias es lograr llevar el oxígeno, la energía o “chi” (en chino, qi 气) a todas las células del organismo. Por eso a través del ejercicio entrenamos nuestra capacidad de optimizar nuestra respiración. Desde el punto de vista marcial, en taichichuan se habla de “llevar la energía (el chi) hasta la punta  de los dedos”.

Lao Ze, en el Tao Te Ching habla de “volver al estado de la infancia sin deseos” como estado de simpleza original. No es fácil volver a respirar como cuando éramos bebés, con todo el cuerpo, por nosotros mismos y por nuestra vida. Cada vez que respiramos al hacer taichi o chikung, tenemos la oportunidad de llevar el aire, esa preciosa energía vital, a cada una de nuestras células, es algo que nos merecemos por derecho de nacimiento.

                                                                  .  .  .


“Unión original” es un ejercicio taoísta. Su nombre se refiere a la unión de cielo y tierra como origen de la vida. El ejercicio refleja el acto de respirar, cuando el aire o “chi”, esencia del cielo (yang) se une con la sangre, esencia de la tierra (yin). En ese momento somos fundadores de nuestra propia vida.


Aquí, un link para ver al maestro Liu Ming  en los pasillos de la T.V Pública en La Red, donde realiza y explica unos ejercicios de taichichuan. El primero de ellos, que lo pueden ver a partir del minuto y 10", es “unión original”.


Y aquí unos fragmentos del Tao Te Ching

...
"¿Puedes concentrar tu fuerza vital y lograr la ternura de un niño sin deseos?"
...
Capítulo 10

"El que conoce lo masculino pero se mantiene en lo femenino
se volverá la quebrada del mundo.
Siendo la quebrada del mundo,
nunca se separará del De eterno
sino que regresará al estado de la infancia.
El que conoce la gloria pero se mantiene en la desgracia
se volverá el valle del mundo.
Siendo el valle del mundo,
se volverá competente en el De eterno
y regresará al estado de la simplicidad.
...
Capítulo 28

...
Cuando el sabio gobierna el mundo,
busca dejar de lado sus deseos personales
y ayudar a todos a regresar a la esfera  de la simplicidad.
Mientras toda la gente presta atención a sus propios ojos y oídos,
él los hace volver a la esfera de la infancia sin deseos.
Capítulo 49




domingo, 24 de agosto de 2014

“Ser primavera para todas las cosas”




La primavera es grossa, o como dirían los chinos, “hěn lì hai” ( 厉害, poderosa). Para todas las culturas ancestrales, en particular las que dependían de la agricultura para su subsistencia, el comienzo de la primavera era el momento más importante del año, el momento de arar y sembrar y planificar el trabajo de ese año. En el hemisferio norte se da a comienzos de febrero y en el hemisferio sur, a comienzos de agosto. Tanto para los chinos la Fiesta de la Primavera o Año Nuevo Chino, como para las culturas precolombinas la Fiesta de la Pachamama, son las  festividades más importantes del año.

Pero no sólo las Festividades tienen su contenido y significado profundo, las palabras también: en castellano,  lo podemos rastrear en su etimología: primavera se compone de “prima” (primero/a) y “vera” (verde, crecimiento, ver) o también puede referirse a “verano” (primer verano, o anterior al verano). En inglés, “spring”  significa saltar o resorte. En chino,   “chūn” se compone de la parte de arriba que significa todo lo que brota y crece gracias al influjo del sol  ”rì” que es el componente de abajo. Hasta los fuegos artificiales con que  festejan la primavera tienen forma de flores que brotan como una explosión y se llaman烟花 “yānhuā” que significa “flores-llama (de fuego)”.




En todas las culturas, antiguas o modernas, vivan en el campo o en la ciudad, las personas relacionamos la primavera con salir al aire libre, con los jóvenes, los comienzos, la esperanza, lo cálido, el amor, el renacer, lo original. Es la energía nueva, pura, esencial que brota desde el interior y se expande hacia afuera. Después de la muerte aparente del invierno, cada nuevo ser tiene su “primer visión” y al mismo tiempo la naturaleza  nos ofrece esa “primer visión” o  primavera cuando se va desplegando en todas sus formas  hasta culminar en el verano, cuando la tierra muestra sus frutos en toda su plenitud. Salir es el movimiento de la energía yang, entrar, el de la energía yin. Se considera que la energía yang sale o nace de la energía yin, igual que el día surge de la noche, la primavera del invierno. Llevado a la práctica, este es un buen momento para prevenir plagas y alergias, que también están empezando a brotar. En general, igual que cuando cuidamos las plantas, es momento de limpiar y sacar lo viejo, lo que ya no sirve, y fortalecer y fomentar lo que queremos cultivar y desarrollar.


Según el pensamiento taoísta las personas, junto con el cielo y la tierra (incluyendo sus minerales, vegetales y animales),  formamos  un todo, de modo que lo que está en nuestro interior y lo que nos rodea  se reflejan mutuamente y son interdependientes. Uno de los primeros filósofos y poetas taoístas, Chuang Zu escribió este consejo: “Sé primavera para todas las cosas” (于物为春 yú wù wèi chūn). Según el filósofo chino Wang Ke Ping, este pensamiento nos ubica en una posición de interacción armoniosa y de mutuo beneficio con la naturaleza. Por otro lado, me parece que esta frase también nos ayuda a entender “lo espontáneo” que según el taoísmo, es la ley del movimiento de la naturaleza. “Ser primavera” es ser algo nuevo o estar de un modo por primera vez, no sigue ningún modelo. “Ser primavera para todas las cosas” implica una constante posibilidad de cambio.




Si la primavera tuviera una emoción, sería el amor y entonces los cambios se darían a través del amor. La primavera es una estación en la que los seres vivos se están multiplicando. No es una estación apacible, pero busca su tranquilidad a través del intercambio y la compensación mutua entre yin y yang, lo femenino y lo masculino. Como el hippie, es un movimiento de amor que busca la paz.






Aquí pueden entrar para ver una explicación detallada del cuadro La Primavera de Boticcelli


Y en este link pueden escuchar a un profesor español que para explicar la etimología de las cuatro estaciones cita un pasaje de Don Quijote donde describe a las estaciones del año como un ciclo redondo, y además no de cuatro sino cinco estaciones, del mismo modo que los chinos, al relacionar las estaciones con los cinco elementos, agregan el elemento tierra entre el verano y el otoño, de modo que el ciclo comienza  con la primavera-madera, verano-fuego, transición de tierra, otoño-metal, invierno-agua.


Y no se pierdan esta canción de Tracy Chapman "Spring", lamentablemente no la encontré con traducción. 
http://www.youtube.com/watch?v=2O3mt1gwttA